otros sitios del proyecto psicovisio

Documentales 5




Durruti en la revolucion española 

 Documental sobre la vida y lucha anarquista de Buenaventura Durruti, basado en el libro de Abel Paz. Realizado por la Fundación de estudios libertarios Anselmo Lorenzo. Realización a cargo de Paco Rios.

 
Al estallar la Guerra Civil en 1936 fue uno de los principales protagonistas de los sucesos revolucionarios de julio, formando parte el grupo "Nosotros" (sucesores de "Los Solidarios") de la dirección de la defensa de la ciudad de Barcelona, en la cual falleció su compañero de toda la vida Francisco Ascaso por un disparo procedente del bando nacional.

 
El 20 de julio, ya derrotado el alzamiento en Barcelona y siendo la CNT la dueña de la situación, sobre todo tras apoderarse del parque de Artillería de San Andrés, sus principales dirigentes tuvieron una entrevista con el presidente de la Generalitat catalana, Lluis Companys. En una segunda entrevista al día siguiente, después del pleno de Federaciones locales de la CNT, Durruti junto con otros principales dirigentes de la CNT propusieron nombrar un Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña, siendo aceptado por las restantes organizaciones. 

 
Este comité (formado por libertarios, republicanos nacionalistas y marxistas) se convirtió en el verdadero poder en Cataluña, ratificando la Generalitat posteriormente lo que se decidía. Cansado de las disputas internas y el desgaste debido al hecho de encontrarse en una guerra civil, del Comité de Milicias Antifasciastas (de la cual era jefe del departamento de transportes), decidió pasar al frente con el bando republicano, empezando por liberar de los nacionales Zaragoza, tras Barcelona, otro gran núcleo urbano anarquista. Se formó entonces la famosa Columna Durruti, que tomó rumbo a Zaragoza.



Un.pueblo.en.armas.(Fury.Over.Spain.1937) 

El documental es una edición italiana (con audio en castellano) del comité libertario de españa.

puedes descargarte el documental en:              KINOTECA

 

Documental antifascista dirigido en 1937 por Juan Pallejá y Louis Frank, y producido por S.I.E. Film (Sindicato de la Industria del Espectáculo de Barcelona, adherido a la CNT).

 

Trata del alzamiento fascista de 1936 y de la posterior reacción de los trabajadores y trabajadoras. Siempre desde el punto de vista antifascista. Son los primeros dias de la guerra y el pueblo vence al ejercito. Aunque por poco tiempo, el pueblo será realmente soberano, sin politicos ni policias que controlen sus vidas y sin que nadie decida por él.Después los sucesos cambian y lo que empezó como una revolución social se convirtió en una simple guerra civil que fue perdida por el bando republicano, comunista y anarquista. 


Distribuida como película de propaganda antifascista y en pro de la causa republicana, narrada en principio en inglés y en un tono más convencional a esta versión en castellano (el narrador no menciona la palabra comunismo ni una sola vez ni se refiere a la ayuda de Alemania e Italia al bando fascista). La razón está en que se hizo para el público estadounidense.