DOCUMENTAL "Néstor Makhno, un campesino de Ucrania"
1-9 Revolución y Guerra Civil en España (documental, realizado por Contraimagen)
la Guerra Civil en España. La Revolución obrera y campesina que estalló en aquellos años fue ahogada en sangre por medio de la guerra civil lanzada por los franquistas. Esta derrota abrió el camino a la mayor masacre del Siglo XX, la Segunda Guerra Mundial.
Con el tiempo quedó el recuerdo de dos campos militares enfrentados. Pero había una revolución social en marcha que fue traicionada por las direcciones reformistas.
Esta es la historia de la guerra civil dentro de la guerra civil.
El nuevo documental, realizado por Contraimagen, en colaboración con el Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx y el PTS, Partido de Trabajadores Socialistas, tiene el objetivo de ofrecer una visión marxista revolucionaria, trotskista, de aquellos acontecimientos que fueron una de las grandes epopeyas de la clase obrera mundial. Es también un homenaje a los hombres y mujeres que, contra todo y contra todos, quisieron tomar el cielo por asalto en la Península Ibérica en la década del 30.
¿Por qué anarquistas?
Este panfleto audiovisual realizado por el Grupo Anarquistas Rosario en el año 2010 ofrece un breve pero efectivo acercamiento a los fundamentos centrales sobre los que se han formado las críticas y las propuestas del movimiento anarquista. Remarcar una visión del mundo opuesta a la de la burguesía dominante implica poner en cuestión los pilares que la sostienen: el capitalismo, los gobiernos y la religión, haciendo hincapié en la necesidad de comprender su interrelación como partes indivisibles dentro de una totalidad. Hoy como ayer es imprescindible la existencia de herramientas como esta producción que reafirma la incansable denuncia sobre la farsa de que un buen capitalismo es posible, la farsa detrás de las diferencias ideológicas de los distintos gobiernos y sectores políticos, detrás de la salvación religiosa, de los medios de comunicación... es por lo tanto que este video al repasar las posiciones críticas básicas sostenidas por los y las anarquistas, demuestra la vigencia que éstas tienen en la actualidad y que continuarán conservando en tanto este orden de cosas no se revierta de una vez y para siempre.